
La noche del 7 al 8 de septiembre, la Tierra se alinear directamente entre el Sol y la Luna llena, produciendo el segundo y último eclipse lunar total del año.
Duración y fases del eclipse
El evento durará más de cinco horas. Su punto más destacado será una fase de totalidad de 82 minutos, durante la cual la Luna estará completamente inmersa en la umbra terrestre —la parte interior y más oscura de la sombra de la Tierra. En este momento, la superficie lunar presentará un cambio dramático, brillando con un tono rojo profundo debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.
Visibilidad global
A diferencia del eclipse lunar total del 13 al 14 de marzo de este año, este evento no será visible en América. El eclipse comenzará a las 11:28 h (hora de EE.UU.) (15:26 UTC), momento en el que la Luna ya habrá bajado por el horizonte en América del Norte y Sur, dejando a la mayoría del Hemisferio Occidental sin poder observarlo directamente.
Las regiones con mejor visibilidad incluyen Asia y Occidente de Australia, donde más de 6 mil millones de personas —aproximadamente el 77% de la población mundial— podrán ver el eclipse total desde su inicio hasta su final. Los observadores en Europa y África verán partes de la totalidad, que terminará mundialmente a las 20:55 UTC, seguido del progresivo desaparición de la Luna en la sombra terrestre.
Acceso en vivo para América del Norte
Aunque la observación directa no sea posible en la mayoría de América del Norte, los astrónomos pueden experimentar el evento virtualmente. El Proyecto Telescopio Virtual en Italia ofrecerá un acceso en vivo gratis a partir de las 13:45 h (hora de EE.UU.) (17:45 UTC) del 7 de septiembre. En Italia, la Luna ya estará parcialmente eclipsada al alba, alcanzando la totalidad aproximadamente 45 minutos después de su salida.
¿Por qué la Luna se vuelve roja?
Los eclipses lunares totales siempre ocurren en la fase de luna llena, cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en una configuración recta (síngesis). Al entrar en la umbra terrestre, la Luna bloquea la luz directa del Sol. Sin embargo, la atmósfera terrestre refracta la luz solar, dirigirla hacia la zona sombreada.
Gracias a la dispersión de Rayleigh —el mismo fenómeno responsable de los cielos azules y los atardeceres rojos— las longitudes de onda cortas (como azul y violeta) se dispersan en todas las direcciones por partículas atmosféricas, mientras que las longitudes de onda más largas (rojas y naranjas) pasan con mayor eficiencia. Estas longitudes refractadas iluminan la superficie lunar durante la totalidad, generando el efecto característico de “luna de sangre”.
El tono exacto del rojo depende de las condiciones atmosféricas. Por ejemplo, erupciones volcánicas, polvo o contaminación pueden profundizar el color, mientras que condiciones atmosféricas claras pueden producir una Luna con tono más brillante y de color cobre.
Próximo eclipse solar
En consonancia con la mecánica celeste, un eclipse solar siempre ocurre aproximadamente dos semanas antes o después de un eclipse lunar. El 21 de septiembre, un eclipse solar parcial será visible en partes del Hemisferio Sur.
En Nueva Zelanda, Australia y Antártida se observará la cobertura más significativa, con hasta el 80% del disco solar bloqueado por la Luna en su punto máximo.
Las naciones insulares del Pacífico, como Fiyi, Tonga y Samoa, experimentarán un eclipse más pequeño, con menos del 30% de cobertura del disco solar.
Significado científico
Los eclipses lunares ofrecen oportunidades valiosas para los científicos. Al analizar el espectro de la luz solar refractada a través de la atmósfera terrestre y proyectada en la Luna, los investigadores pueden estudiar la composición y densidad de la atmósfera terrestre, incluyendo aerosoles y gases traza. En esencia, la Luna actúa como una gran pantalla proyectora del “huella atmosférica” terrestre.
Soy Espiritual, guía espiritual y terapeuta holística con años de experiencia en meditación, reiki, astrología y coaching, dedicada a ayudar a las personas a conectar con su esencia, sanar bloqueos emocionales y encontrar propósito. A través de soyespiritual.com, ofrezco herramientas como meditaciones, rituales y reflexiones para inspirar un camino de autoconocimiento, amor y plenitud, recordando a cada individuo que la paz y la alegría están dentro de ellos. Cursos Espirituales para el despertar de la consciencia.